domingo, 20 de mayo de 2012

Borrador Bloque II


Textos folclóricos

En este bloque tratamos los textos folclóricos y hemos aprendido que son textos sin autor. Pudieron ser reales, aunque se desconoce el origen exacto de la historia ya que han ido pasando de boca en boca y de generación en generación. Por este motivo han sufrido infinitos cambios, a lo largo del tiempo, porque se han añadido detalles, suprimido partes por olvido, modificadas las descripciones, etc.  Nosotros como maestros/as podemos versionar estas historias adaptándolas, en cada situación, a las características y necesidades de nuestro grupo de niños de clase.

Hay versiones escritas por alguien que decidió recopilarlas. Estos textos aparecen en la LOE como textos de tradición cultural. Lo que refleja es la vida de la gente en un momento determinado de la historia.

Los textos folclóricos no son cuentos infantiles, ni nunca lo fueron, son cuentos familiares que se contaban antiguamente en las casas o, incluso, en los palacios para entretener a la familia una vez que ya se había puesto el sol y por lo tanto no se podía trabajar. La familia se reunía en una zona de la casa entorno al más anciano, normalmente, debido a su experiencia, que era el que las contaba con la única finalidad de entretener (no con finalidad didáctica). También se contaban cuentos en las plazas de los pueblos.

No solo se contaban historias en prosa, sino también en verso.

Los objetivos de los textos folclóricos eran: entretener y alimentar el deseo de ficción de todo ser humano. Además de reflejar los sueños, deseos y aspiraciones propias del individuo, como por ejemplo el encontrar el amor, recuperar la salud, alcanzar poder y riquezas, etc.

No solo se reflejan las cosas buenas en los cuentos, también las malas, como el miedo a morir (como "Blancanieves" o La "Bella Durmiente", pero luego resucitan), la soledad, etc.

Todos los cuentos folclóricos reflejan en realidad un viaje iniciático. Los niños pasan de la niñez a la edad adulta y para ello tienen que pasar por una serie de sucesos en los que deben tomar decisiones y adquirir responsabilidades. Los viajes iniciáticos se hacen con 12-13 años.

El viaje iniciático es una prueba o serie de pruebas en las que se demuestras que eres capaz de enfrentarse a la vida adulta y encontrar tus virtudes. Hay viajes iniciáticos en todas las culturas y en la actualidad, como el bautismo o la confirmación en los católicos; el irse de la tribu y cazar tu primer animal, etc.

Los cuentos no son machistas ni feministas. Los cuentos reflejan una sociedad en la que las mujeres no solían quedarse solteras y eran ellas las que tomaban las decisiones. Los hombres no salían hasta el final y sólo aparecían para casarse con ellas. En la mayoría de los cuentos la protagonista eran las mujeres, son en ellas en quien recae la carga del protagonismo y de la toma de decisiones.

Como norma general los viajes iniciáticos comienzan con algo malo, como la pérdida de poder, la muerte del padre o la madre y van evolucionando hasta conseguir algo bueno. Las cosas malas te hacen evolucionar, te hacen crecer, te hacen aprender y descubrir tus valores. Esto es lo que nos enseñan los cuentos, que a través de las cosas malas crecemos como personas.

En todos los cuentos aparece alguien que ayuda al protagonista. Puede ser un ser mágico, un espíritu del pasado u otro ser humano. Tiene que aprender a aceptar la ayuda que le prestan y así ser más humildes y valorar lo que hacen los demás por nosotros.

Los textos folclóricos no son cuentos para niños, todos tenemos ilusiones, deseos y miedos, por eso a los adultos nos siguen gustando las historias de este tipo, porque aunque pasen los años seguimos teniendo esas inquietudes de las que hablan los textos folclóricos.

Antiguamente la literatura no hacía caso de los textos folclóricos ya que se trataban de cultura popular, hasta que llego en el siglo XIX un ruso llamado Vladimir Propp quien recogió los cuentos tradicionales de los años 20 del siglo XX. Recorrió Rusia recopilando cuentos y leyendas tal y como se las contaban. Descartó los cuentos de autor e hizo una clasificación de los restantes:

1. MITOS: trataban sobre las hazañas de héroes y dioses de la antigüedad.

2. ANIMALES: todos los personajes eran animales. Dentro de este tipo entraban las fábulas que son cuentos específicos que aparte de estar creadas para entretener tienen un carácter moralizador (moraleja).

3. CUENTOS DE FÓRMULA: entraban todo tipo de cuentos.

-     - Cuentos mínimos.

-     - Cuentos que tienen una estructura específica en la que se repiten las mismas palabras.

-     - Cuentos acumulativos.

4. CUENTOS DE HADAS: los analizó en profundidad. Incluyó aquí todos los cuentos en los que aparecía algún personaje con carácter mágico que, en algún momento, ayudaba al personaje principal

Luego vinieron Gianni Rodari quien hizo una clasificación pedagógica y Sara C. Bryant, una de las primeras cuentacuentos, que hizo una clasificación de los cuentos según las edades de los lectores.

¿Todos los cuentos populares son cuentos folclóricos?

Los cuentos populares son aquellos que se hacen famosos debidos a su éxito, les gusta a todo el mundo. Primero surge la historia y a partir de ella las diferentes adaptaciones: infantiles, según el país, etc. La historia ha mantenido en el tiempo estos cuentos

¿Todos los cuentos clásicos son cuentos folclóricos?

No, porque hay cuentos clásicos de autor, por ejemplo: El Quijote es un clásico de autos, Cervantes.

- Los cuentos populares: Los conoce mucha gente en diferentes países.

- Los cuantos clásicos: La historia los ha mantenido a lo largo del tiempo.

- Cuentos folclóricos: No tienen autor.

Propp estudio en profundidad, como ya he dicho antes, los cuentos maravillosos o también llamados los cuentos de hadas.

Observó que todos tenían un esquema común:

      - Son cuentos en los que el personaje supera el viaje iniciático y alcanza la madurez.

     - Reflejan las necesidades, apetencias, miedos y sentimientos de cada personaje.

     - Son realistas porque también tienen las mismas apetencias que cualquier ser humano.

    - Los personajes mágicos siempre ayudan al protagonista en los peores momentos.

Propp se dio cuenta de que todos los cuentos tenían las mismas estructuras y estableció 31 funciones. Las funciones las denominó como las funciones que desempeñan cada una de las acciones que se van sucediendo en la historia dentro del argumento principal.

· 1. Aparición del donante: no tiene porque ser algo bueno, puede ser algo malo. En "Blancanieves y los siete enanito" la bruja le da una manzana a Blancanieves.

·  2. Huida: El personaje se ve obligado a huir por algún motivo. Blancanieves se ve obligada a huir de su madrastra que quiere matarla.

·  3. Matrimonio.

Nunca se dan todas las funciones en el mismo texto folclórico. Las 31 que estableció Propp son las únicas que aparecen en todos los textos folclóricos.

Dentro de los cuentos hay unos motivos o situaciones (ley motive) que se repiten continuamente de unos cuentos a otros y que marcan la acción de los personajes. Marcan la vida del protagonista durante la historia.

Cuando hablamos de ley motive se habla de todos los cuentos, no solo de uno en particular. 

·  4. Huérfano maltratado: Desfavorable desde el principio, pero sigue durante toda la historia. Puede ser huérfano físico y psicológico y maltratado físico y psicológico, por ejemplo: "La Cenicienta", es huérfana física porque su madre y su padre se mueren y maltratada psicológicamente porque no le pegan pero sí que la obligan a trabajar. Otro ejemplo es "Hansel y Gretel" son huérfanos psicológicamente porque sus padres no están muertos, pero los echan de casa, y maltratados físicamente porque los echan de casa.
La muerte y la resurrección: También hay falsas muertes.

·  5. El hermano pequeños: Signo de debilidad, aunque luego ayuda al protagonista.

·  6. La búsqueda del amor.

·  7. El sol y la noche como realidad e irrealidad: Por las noches suceden las cosas mágicas, las irreales, etc. Por las noches se contaban los cuentos, por eso las cosas mágicas sucedían de noche.

·  8. El reino de los muertos o de las hadas: Encontrarnos en otro sitio, en otro mundo.

·  9. Tesoros ocultos, físicos o psicológicos.

Cuando adaptamos un texto folclórico debemos tener cuidado con no cambiar los motivos, estos son los culpables de que se haya mantenido la historia a lo largo de los siglos. Podemos cambiar el porqué pero no el qué (el motivo), que es lo que marca la evolución del protagonista en el viaje iniciático.

Otro tema importante a tener en cuenta son los personajes. Están clasificados por buenos y malos, aunque los malos ayudan a que el personaje principal crezca y supere su viaje iniciático.

Se clasifican en:

      - BUENOS:

·         Héroes o heroínas: no siempre son buenos. Aladín al principio era un ladrón y que robe no es bueno.

·         Hadas: son seres no humanos, al contrario que las brujas, que sí lo son. Reciben la sabiduría de manos del demonio. As hadas malas pasamos a llamarlas brujas, pero es diferente un hada mala que una bruja.

·         Animales

·         Objetos mágicos

- MALOS:

·         Enemigo: hay enemigos claros, que se ven desde el principio y otros que se encuentran por el camino. Por ejemplo Blancanieves tiene una enemiga clara, la madrastra, y Hansel y Gretel se la encuentran por casualidad, la bruja.

·         Gigantes y ogros: son fuertes y grandes, pero los gigantes no comen humanos y los ogros sí.

- INTERMEDIOS:

·         Brujas, magos y hechiceros: son lo mismo. Tienen conocimientos de hierbas, talismanes, enfermedades,… En lengua castellana les otorgamos la maldad, pero no siempre tiene porque ser así.

Igual que no podíamos cambiar los motivos en las historias, tampoco debemos cambiar las relaciones que se establecen entre los personajes.


En el siglo XVIII, siglo de las luces, aparece la primera enciclopedia. Luis XIV se dedicaba a sus placeres y adoraba escuchar cuentos y apreciaba mucho a sus súbditos que contaban bien historias para él, uno de estos cortesanos era Charles Perrault.

C. Perrault hablaba y entendía varios idiomas, era una persona muy culta. Estaba casado y tenía varios hijos. Perrault tenía un ama de cría que amamantaba a sus hijos y para entretenerles les contaba cuentos. Perrault escuchaba las historias, las adaptaba para que fuesen de interés del rey y las contaba en palacio.

Además hizo una recopilación de todos estos cuentos y lo llamó “Cuentos de mamá oca”. Pero pensó que los cuentos debía adaptarlos para moralizar a la corte francesa.

Perrault escribe la primera versión de “Caperucita Roja” adaptándolo a sus intenciones moralizantes y siempre añade moralejas propias para conseguir el objetivo.

En el siglo XIX aparecen los Hermanos Grimm, alemanes, pertenecientes al movimiento del romanticismo.

Una editorial les encarga que recopilen los cuentos que se cuentan en su país para que no se pierdan y no se mezclen con otros países y otras lenguas, asique los Hermanos Grimm se van a distintos pueblos a recopilar los cuentas. La intención de los hermanos Grimm es conservar, por lo que no adaptan en un primer momento ninguna historia.

Cuando los niños comienzan a leer estos cuentos, que repetimos no son para niños, los padres empiezan a quejarse asique en la 3º edición realizan correcciones pero sin cambiar ninguna función ni ningún motivo.

En la segunda mitad del siglo XIX encontramos en Dinamarca a Hans Christian Andersen, quien escribió historias muy realistas, propio del movimiento realista de esa época. H. C. Andersen recopiló cuentos y escribió otros, por los que estos últimos son de autor y no folclóricos.

En España, durante el siglo XIX y principios del XX, hubo tres grandes recopiladores:

Cecilia Bölh de Faber, seudónimo que Fernán Caballero utiliza para poder escribir, recopila cuentos españoles, aunque algunos ya habían sido recopilados en otros países.

Padre Coloma, jesuita que recopila cuentos con la intención de moralizar cristianamente a sus niños. Adapta cuentos cambiando las hadas por ángeles o los magos por demonios.

Saturnino Calleja tenía una editorial de libros literarios y se especializo en publicar libros para niños y jóvenes con ilustraciones. Saco ediciones de kiosco más baratas ya que el papel era de peor calidad, y así acercó la literatura a los que tenían menos recursos económicos, favoreciendo que la cultura llegara a más hogares. Publico muchísimos cuentos.

Del teatro folclórico hay muy poco recopilado. Antes de los “Autos Sacramentales” de Calderón de la Barca se hacía teatro, pero nunca se recopiló y siempre surgían por petición popular.

Los encargados de representar estas obras eran cómicos que iban de pueblo en pueblo representando las obras, que muchas veces eran obras de autor que veían en el teatro, tomaban apuntes y luego las representaban en otros pueblos.

Los teatrillos que más les gustaban a los niños eran los de títeres y cachiporras que siempre tenían el mismo argumento, un niño perdía algo y con ayuda del público tenía que buscarlo evitando a las brujas, los ogros, etc.

La poesía fue recopilada principalmente por Rodrigo Caro. Eran versos de canciones, sorteos, burlas, etc., van siempre acompañadas de las mismas notas que se repiten para hacer más fácil la memorización y se llaman retahílas.

·         Canciones: una dola, tela catola, quila quilete,…

·         Oraciones: cuatros esquinitas, tiene mi cama, cuatro angelitos, que me la guardan,….

·         Sorteos: pinto-pinto, gorgorito...

·         Burlas: chincha rabiña...

La poesía popular es aquella que es conocida por todos, pero la poesía folclórica tiene origen desconocido y lejano en el tiempo y la de autor se sabe quién y cuándo se escribió.



Webgrafía:
- Antología de cuantos folclóricos (Luvit)
-Simbología de cuantos folclóricos (Luvit)



1 comentario:

  1. Muy Bien. Te ha faltado hablar de lo que hemos de tener en cuenta al seleccionar los libros de textos folclóricos e incluir enlaces de interés.

    ResponderEliminar